29 abr 2016

Ni uno más

Buenas tardes.
Esta semana os voy a contar una noticia que me ha llamado mucho la atención, esta noticia la he visto en mi perfil de Facebook cuyo enlace es http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/guardia-civil-que-mato-tiros-conductor-discusion-todos-moros-son-yihadistas_2016042800998.html y donde se puede leer toda la información.

En la noticia se explica como un policía disparó a un moro por que pensó que era yihadista.
El policía fue al lugar de los hechos, ya que había sucedido un accidente, y allí mato al señor ya que pensaba que estaba salvando a la humanidad de un terrorista.

El policía había estado siempre bien, pero desde hace 10 días vivía en casa de su hermano, el cual estaba muerto y con el que tenia una relación muy cercana. El policía se acababa de separar de su mujer y por ese motivo se había mudado a casa de su hermano. Su abogado defiende que tenia problemas psicológicos tras la perdida de su hermano, y posteriormente la separación de su mujer.

Creo que en este caso, la culpa no es del policía, ya que con todo lo que esta pasando actualmente en el país se comporto así. El no es consciente de la realidad, y pensó que tenia que salvar a su país.
La culpa es del departamento en el que trabaja, ya que deben tener actualizado todos los datos de las personas que trabajan allí, y realizarles test muy a menudo.

Espero que con este suceso, al igual que con el trágico accidente de avión, las empresas tomen conciencia y cuiden mucho más a sus trabajadores, sobre todo cuando de ellos dependen las demás personas.

STOP MOTION


CONFLICTOS EN EL AULA

Otro de los juegos, es el Conflicto en el Aula
En el podemos ver como una educadora social, tiene que resolver diferentes conflictos en el aula, con niños de diferentes edades.
En mi caso el conflicto trato de una niña de 10 meses que mordía a sus compañeros, y la educadora debía enseñarla a no hacerlo.

  1. ¿Qué te ha parecido el juego?: El juego me ha parecido interesante, me ha gustado ver las cosas y los pasos que se deben hacer para llevar a cabo una intervención así. Me ha parecido un poco irreal, ya que la educadora hablaba y le explicaba a la niña lo que debe hacer, y obviamente una niña de 10 meses no te entiende hablando. Pero aun así, me ha gustado y me ha parecido bastante entretenido.
  2. ¿Qué emociones has sentido jugando?: Me he sentido bien, me he podido ver a mi dentro de 5 años haciendo lo mismo que la chica del juego. Es un ámbito que no me importaría practicar.
  3. ¿En que tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?: Pues lo mandaría a estudiantes de Educación Social , tal y como ha hecho mi profesora, y también lo usaría en algún taller de educadores y padres, para mostrar como se deben eliminar la conducta negativa de los hijos.

Dar un cachete no es maltratar

Buenas tardes.
Esta semana me toca el "rol de crítica" en el cual quiero criticar la educación parental, es decir, la educación de padres a hijos y la ley que la defiende.

En primer lugar os voy a contar una noticia que me ha llamado la atención y que he encontrado en el periódico El Mundo http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/5721e801e5fdea007b8b464b.html 

Esta familia vivía en Santander, la hija volvió 2 horas tarde del colegio (no se saben los motivos) y la madre la pegó dos bofetones en la cara. El vecino, al escuchar los llantos de la niña, llamo a la policía y esta fue a casa de la familia a detener a la madre. Mas tarde, ambas declararon en juicio, y la madre no está detenida ya que la hija no declaro en su contra, sino que dijo que esta situación fue especial y que su madre no solía pegarla.

Ahora bien, ¿no puede una madre dar un bofetón a su hija si hace algo mal? Pienso claramente que sí. Mi madre de pequeña me decía que no se podían decir palabrotas, y cuando yo las decía me daba un bofetón en la boca, ahora yo no digo palabrotas. Eso no es ningún tipo de maltrato, sino mas bien todo lo contrario. Mi madre me ayudó a corregir la manía de ir abriendo mi bocaza con palabras mal sonantes, y en ningún momento me ha maltratado.
 ¿A todos nos han dado un cachete en el culo o pegado con la zapatilla, no? Eso no es una forma de maltratar a los hijos, si no una forma de educarlos. 
"Si no te pones las zapatillas, te voy a dar en el culo con ellas" y tú te ponías las zapatillas.

¿Porque antes de llevarse a esa madre esposada, y tacharla de mala madre, la policía no pregunto que había ocurrido? Quizás su hija estaba con sus amigas por ahí, castigada, con un chico.. quizás ya había pasado mas veces, y su hija no la hacia caso. Creo que hay diferentes tipo de maltrato, no estoy de acuerdo con que una madre/padre este siempre pegando a sus hijos, pero, ¿no creéis que es bueno un bofetón a tiempo?

La familia es el núcleo mas importante, con ellos lo aprendemos todo, y si no nos pueden educar bien, no llegaremos muy lejos.
Creo que se debería de diferenciar lo que es "agredir a un niño" y "pegar un bofetón".
Y también creo que la justicia debería mirar mejor cada caso, pues últimamente es muy común oír como un hijo no obedece a sus padres, y ver como el hijo les grita "¿que me vas a pegar? pues te denuncio" y si, os aseguro que ocurre.
 Y por eso creo que es vergonzoso, que un niño amenace a sus padres de tal manera, que consiga hacer todo lo que quiere.
Porque si, son niños, y los niños tienen que estar vigilados, asique dejen a los padres cumplir con su función, que hay muy pocos padres buenos, y se están eliminando.

STOP DISASTER GAME

Este es uno de los juegos que nos mandaron en clase.
Se llama Stop Disaster Game, consiste en construir murallas y demás para salvar a la población de un desastre. Yo he jugado dos veces y he intentado salvar a la población de una inundación construyendo plantas (que absorben el agua) pero la solución no fue muy buena.


  1. ¿Qué te ha parecido el juego?: Pues al principio el juego me pareció aburrido, no encontraba el sentido y no sabia que hacer. Intenté salvar a la población, pero fracase con un número de muertos bastante elevado y acabe por desear que se inundará la población. La siguiente vez que jugué, le pille más el truco y me pareció mas interesante, aunque se me murieron bastantes personas también.
  2. ¿Qué emociones has sentido jugando?: He sentido ansiedad y nervios, quería salvar a la población y estaba nerviosa ya que quería construir todas las defensas posibles, también me he sentido "responsable" de esas personas, ya que quería salvarlas y no podía.
  3. ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?: Este juego le utilizaría en un taller para fomentar la empatía por los demás, o también en alguna cárcel a personas que estén a punto de salir, para ver la reacción y como se sienten al no poder salvar a estas personas.

El enlace a este juego es: http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html por si queréis echarle un vistazo y jugar un rato.


22 abr 2016

RASTREADORA

Buenas tardes. Esta semana mi rol es el de "rastreadora" y como sabéis consiste en buscar una noticia igual en diferentes periódicos.

La noticia que he escogido es la siguiente: ¿está bien que las personas ejerzan el derecho a voto a partir de los 16 años? y la he escogido de el periódico EL PAÍS y el ABC cuyos enlaces son http://www.elmundo.es/espana/2016/04/21/57175edae2704e292a8b4647.html y http://www.abc.es/espana/abci-deben-poder-votar-jovenes-16-anos-201604200344_noticia.html respectivamente.

Como podemos ver, se pretende que a partir de los 16 años de edad se pueda votar, pero ¿es esto bueno o malo? Se debatió en el Congreso y lo apoyaron todos los partidos menos en PP y Cuidadanos , y el PNV que se abstuvo.

Según cuenta el periódico EL PAÍS en una encuesta realizada en 2010 los adolescentes de 16 años tan solo se preocupaban de aprobar la ESO, tener novio/a y ser famoso. mas tarde, la ONG dijo que la crisis había cambiado a los jóvenes y que estos tenían un espíritu mas critico y que podrían involucrarse aun mas en la política si se les dejará votar, pero, que solo el 4% de ellos se informa de lo que ocurre en el país.
Además, aporta que como dice el presidente de Podemos, si los jóvenes votarán no cambiarían mucho los votos, pues son minoría.

En cambio, el periódico ABC da menos datos, este tan solo lo compara con el resto de países en el que los mayores de 16 años pueden votar y argumenta que al igual que se les baja la edad del voto también se les debe bajar la edad penal, pues la mentalidad es la misma.

Sobre este tema, yo también tengo mi opinión y creo que se debería votar a partir de los 18 años.
Personalmente, cuando tenía 16 años no sabía nada de política y tan solo me preocupaba de estudiar, y si, también había crisis y era consciente de que tenía que estudiar para poder ser alguien en la vida y manifestarme cuando creyera que debía, pero no tenía el conocimiento suficiente para votar.

Por ese motivo, y como persona recién mayor de edad, creo que la edad adulta debería conseguirse a los 18.

Vosotros también podéis dar vuestra opinión comentando, espero que os haya gustado esta noticia y que os haya servido de información.

Experimento Social

Buenos días. Esta semana voy a comentar un vídeo que he visto, es un experimento social basado en personas sin hogar. El enlace de el vídeo es https://youtu.be/nUVyGDervyk os recomiendo que lo veáis pues esta genial e incluso se te saltan las lagrimillas.
El vídeo consiste en un experimento, en el cual se demuestra lo mal que lo pasan las personas que están sin hogar y lo mal que son tratadas por las personas que si lo tienen. 
Este experimento es realizado por dos chicos y su hermano menor, el cual se hace pasar por persona sin hogar sentándose a pedir en la calle al lado de una, como se ve en el vídeo este chico recibe muy buenos tratos a diferencia de el hombre que en verdad es una persona sin hogar.

Ahora bien, ¿porque una persona si y otra no? Ambas son personas que están en la calle. 
Según las personas que hablaron con el señor, la respuesta es que "ese niño no tiene a nadie" "tu tienes que trabajar al igual que yo" "gánate tu dinero, como yo me lo gano cada día". Pero, ¿no creéis que si pudiera trabar y ganarse su propio dinero, ya lo estaría haciendo? ¿Porque en vez de criticar, no preguntas el motivo por el cual ese señor esta en la calle?

Este vídeo no es de España, pero como todos sabéis aquí pasa exactamente lo mismo. Si nos pusiéramos en el lugar del otro, si tú fueras el que está en la calle sin comida ni hogar, ¿te gustaría recibir dinero y buenos tratos? Obviamente sí.

Además, el niño recibía abrazos y besos, es decir, apoyo, en cambio, el señor solo recibía gritos y miradas malas. 

Con este vídeo me gustaría haceros reflexionar sobre todo lo que está pasando en la calle y hacer que veáis que aunque esté en la calle, está cerca de cada uno de nosotros. Un día puede que nosotros seamos los que estemos en esa calle, y ese día desearemos haber ayudado a una persona igual que nosotras. 
¿No creéis que en vez de darle todo el dinero al niño podían haberlo repartido entre ambos? Es una actitud buena que deberíamos tener todos. Igual que el señor, cogió el único dinero que tenia para comprar un pedazo de pizza al niño. 

Espero que al ver este vídeo, os emocionéis como yo, y penséis en que ese vídeo muestra la realidad que esta en la calle. No hay que dar todo a esas personas, pero si parte de ti, ya que dando un poco de lo tuyo recibes el doble.

No se acordaran de tu cara, y quizás tampoco de que día fue, pero seguro que le haces sonreír y que te conviertes en lo único bueno que le ha pasado en el día.

A mi no me gusta ver a gente sin hogar sufriendo en la calle e imagino que a ti tampoco, así que juntos intentemos cambiarlo.

16 abr 2016

Evaluación ChupiPandii

Buenas tardes. Esta semana mi rol es el de "evaluadora" así empiezo la evaluación a mis compañeras:

  • Nuria Muñoz Flores, esta semana le ha tocado estratega, le doy mi enhorabuena porque ha distribuido con éxito los roles entre todas. En cuanto a su entrada semanal, me ha gustado mucho su tema. Estoy totalmente de acuerdo con ella, la mujer puede ejercer cualquier tipo de deporte y ser igual de mujer al igual que el deporte  femenino debe estar igual de bien aceptado que el masculino. Creo que podía haber argumentado más su tema, porque como deportista hay muchos más aspectos que tratar, pero aún así me ha gustado mucho. Tu nota es un 8 y te animo a que sigas así, echándole ganas al blog y también luchando por lo que te gusta!!
  • Soledad Rodríguez Macías, ha desempeñado el rol de rastreadora y me ha encantado. Ha elegido un tema muy sonado entre todos los estudiantes, como es la huelga. Ademas, ha sabido explicar perfectamente de que se trata, dando su opinión y mostrando las diferencias entre todos los periódicos que ha visitado, aunque me hubiera gustado que aparecieran los enlaces de dichos periódicos para ver la información. En cuanto a su entrada semanal, me ha gustado mucho su tema, creo que todos deberíamos ser conscientes de las cosas que tenemos y saber valorarlas, aprendiendo así a fijarnos en todos los detalles y disfrutar de todo lo que nos rodea. Al igual que antes, me gustaría ver el vídeo para poder sentirlo igual que tu, por eso te aconsejo que a la próxima pongas enlaces. Aun así, enhorabuena, lo has echo genial! Tu nota es un 9.
  • Maria Solis Iglesias, ha desempeñado el rol de crítica. Me ha gustado mucho su critica, es un tema muy habitual y que afecta a muchas personas. Estoy totalmente de acuerdo con la crítica, pero he de decir que hay algunas incorcondancias y pocas comas. En cuanto a la entrada semanal también me gusta mucho, ya que como mujer opino exactamente lo mismo. Creo que esta semana lo has hecho muy bien, sigue así y tu nota es un 8.5 
  • Eva Rodríguez García, ha realizado una entrada de buscadora en la cual podemos ver como habla sobre el bullyin, cuenta la historia de un chico el cual tambien conozco y estoy totalemente de acuerdo con ella. Su entrada semanal habla de sexo, me parece un tema interesante y ademas me gusta como va enfocada la publicación. Es una buena idea escribir asi e intentar que los adolescentes entren en razón. Tu nota es un 9.

¡¡Enhorabuena chicas. me han gustado todas las entradas,ánimo educadoras!!

STORYBOARD STOP MOTION


SECUENCIA
FOTOGRAFÍA
PLANO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
SONIDO
1
Presentación




2
1-6
Aparece una ciudad española
Ciudad española
Folios, colores, rotuladores
Canción
piano
3
1-8
Aparece la ciudad con un niño sirio
Al redor del niño aparecen sus bienes más preciados
Muñecos, folios, rotuladores…etc
“   “
4
1-7
Se hace de noche en la ciudad, el niño sigue en la ciudad
El niño empieza a perder algunos de sus bienes y su sonrisa va desapareciendo poco a poco
“        “
“     “
5
1-10
En la ciudad comienza a amanecer y el niño sigue en la ciudad
El niño sigue perdiendo sus cosas y cada vez se vuelve más y más triste
“           “
“     “
6
1-20
Aparece la ciudad ya completamente amanecida
El niño se queda sin ningún objeto. La cara completamente triste y con su ropa desgastada
“          “
“       “
7
1-15
Niño en la ciudad
Aparece una niña con todos los materiales que él antes tenía. El niño se queda sin ropa y llora
“            “
“         “
8
1-15
 ciudad
La niña se da cuenta de que el niño no tiene nada y lo comparte con él
“        “
“        “
9
1-20
ciudad
El niño va recibiendo objetos de la niña
“      “
“       “
10
1-15
ciudad
El niño y la niña comparten todas las cosas y son felices
“          “
“     

Voluntaria en acción

Buenas tardes! 
Esta semana os voy a contar mi experiencia como voluntaria :) Tenia pensado hacerme voluntaria desde hace mucho tiempo, pero en este cuatrimestre una profesora nos animo aún más, y fue entonces cuando decidí empezar mis voluntariados.
En esta semana he echo dos voluntariados distintos, que os voy a ir comentando... 
Mi primer voluntariado fue a través de la Cruz Roja, en el hospital San Pedro de Alcántara, Ciber Caixa de Cáceres, consiste en ir 3 horas por la tarde a hacer actividades con los niños que se encuentran ingresados en el hospital. Mi primer día fue el Miércoles, de 5 a 8 de la tarde y he de decir que me encantó. Los niños van allí a despejarse y a jugar.. e incluso pueden ir amigos, hermanos, primos, padres...etc con ellos. 
Es maravilloso ver como estos niños que están enfermos, están jugando y riendo toda la tarde. 
La sala tiene todo lo necesario para pasarlo bien, hay películas, play, ordenadores, libros, puzzles, juegos de mesa, futbolin.. y los niños se divierten mucho, al igual que yo también me divertí.

Fue una experiencia super bonita que estoy deseando repetir, pues son todos unos angelitos y es genial dedicarles un ratito de mi tiempo. Además, apoyo a todas las madres que dejan que sus niños vayan a jugar, ya que eso les viene genial para recuperarse, y también a todas las voluntarias que van tarde tras tarde a hacer felices a esos niños.
  
Mi segundo voluntariado lo realicé el Viernes, este fue en el Banco de Alimentos de Cáceres. Fui con 5 compañeros más, y al ser tantos nos dividimos en dos grupos. Tres fuimos a la oficina, y otros 3 a ordenar alimentos. Os voy a contar mi experiencia en la oficina ya que es lo único que pude ver, pero estuvo genial. Ayudamos a ordenar papeles del año pasado y ademas, nos encargamos de saber cuantas empresas colaborarán con el banco de alimentos este año y cuantas demandarán los alimentos. Me resulto muy interesante ya que me gustó saber como funcionaba por dentro. Numerosas empresas donan sus productos a este banco, y desde allí se pasan estos productos a muchas poblaciones para todas las familias necesitadas. Ademas, a las familias necesitadas también se las ayuda con una formación, educación...etc. 

Esta semana me he sentido muy realizada, ya que es maravilloso ver como puedes ayudar a muchas personas con solo un rato de tu tiempo y un pequeño esfuerzo. 
Estoy deseando seguir como voluntaria en ambos lados, y espero que en muchos más. Ánimo a todo el mundo a echar una mano, hay muchas cosas que solucionar y todos juntos podemos conseguirlo.



Espero que siempre se mantengan esas ganas locas de ayudar sin recibir nada a cambio, ya que lo mejor que puedes recibir a cambio, es la simple sonrisa de alguien.

6 abr 2016

TRABAJO EXE LEARNING

Buenas tardes. En esta entrada os voy a contar un trabajo que tenemos que realizar para la clase de TIC.
El trabajo consiste en hacer un ExeLearning, que para quien no lo sepa es un material educativo digital. Este trabajo lo voy a realizar con mi grupo, la ChupiPandi, y os voy a explicar que tema hemos elegido y a quién va enfocado.

El tema que hemos elegido es la discriminación a los niños sirios, hemos elegido este tema porque nos resulta muy interesante, ya que es actual y tiene mucha importancia. Es muy injusto lo que esta pasando actualmente, y muy vergonzante ver como todo el mundo da la espalda a esas personas que huyen de una guerra y que no tienen a donde ir, por ese motivo hemos decidido educar en este tema.

Este material va dirigido a niños pequeños, los cuales no saben la situación que viven los sirios y sin ser conscientes insultan, marginan y pegan a estos niños que vienen buscando una vida mejor.

El material empieza con un cuento en el cual se narra la historia de esos niños sirios con le objetivo de que el niño se ponga en el lugar del niño sirio. Después de esa historia, aparecen varios juegos, donde el niño ira aprendiendo la cultura, la historia, la manera de vivir...que tiene el niño sirio, y también aprenderá como ayudarle para que se sienta como en casa. Al niño se le mostrarán juegos donde aprenderá como enseñar su cultura, su juego favorito, su comida, su lengua..etc a el niño sirio para que éste sea un niño feliz al igual que él y deje de estar aislado.

El objetivo de este trabajo, es conseguir que desde pequeños, los niños aprendan a no discriminar, a ponerse en el lugar del otro y a ofrecer ayuda a los demás. Se busca que el mundo, empezando por los mas jóvenes, eche una mano a esas personas necesitadas.


Todos juntos somos más

¡Buenas tardes! 
En mi entrada semanal os quiero hablar sobre un tema que actualmente esta en todos lados,se puede escuchar en televisión, en la radio, en una conversación... también aparece en periódicos y muchas personas hablan sobre él en facebook, twitter..etc.

El tema es el feminismo, que no es como muchas personas piensan. Los feministas no son aquellas personas que quitan los derechos a los demás para dárselos a la mujer, y tampoco son aquellos que defienden a la mujer ante todo y que quieren que estén por encima de todas las demás personas.
Los feministas son un grupo de personas, que buscan la IGUALDAD de derechos, tanto para hombres como para mujeres, niños o ancianos, son aquellas personas que quieren que se haga justicia en todos los casos y que el mundo sea un poco mas igualitario y más humano.

Es cierto que ahora la palabra "mujer" es una de las palabras mas escuchadas, es cierto por supuesto, que la mujer ha tenido que luchar mucho a lo largo de la historia y que muchos hombres las han tratado mal. ¿No habéis escuchado aquellas frases típicas de "mi mujer en la cocina siempre" "mi mujer no sale sin mi" "mi mujer no me ha planchado la camisa"...  y sobre todo, "hoy como un bocadillo porque mi mujer no me ha hecho la comida"?  Seguro que si, porque yo desde pequeña lo he estado escuchando en mi pueblo. Pero, ahora bien, estas palabras no salen de la boca de los jóvenes, no salen de niños.. sino al revés, salen de hombres adultos, que han sido educados así y que solo comprenden eso. Incluso hay mujeres mayores, que se consideran ellas mismas como la persona que tiene que limpiar,cuidar,cocinar...etc.

Por eso mismo yo me pregunto ¿No es la mujer ya valorada? Tristemente no del todo, la mujer no es igual en todos los aspectos que al hombre, aún nos quedan muchos aspectos que tenemos que conquistar, como por ejemplo en el ámbito del trabajo. Pero, al igual que la mujer no es igual que el hombre, el hombre tampoco es igual a la mujer. ¿Quien se queda la casa, el coche y los niños?

Pues eso amigos, todo eso es lo que defienden los feministas. Ellos defienden que la mujer y el hombre tengan la misma igualdad en todos los aspectos de la vida, y por desgracia, tanto a los hombres como a las mujeres nos queda mucho por hacer.

Por eso yo pienso, ¿que tal si en vez de pegarnos voces unos a otros, nos unimos y cambiamos todo juntos? Creo que es una buena idea que se debería llevar a cabo, pues igual que hace años la mujer consiguió cambiar su vida, ahora podemos cambiar la sociedad todos juntos.

Por eso os invito a todos a participar (hombres y mujeres) en las Jornadas Feministas que se celebrarán el día 12 de Abril, tanto en Badajoz como en Cáceres.

Si una persona lucha, pasará desapercibida. Luchemos todos, y hagamos que la historia empiece a cambiar aquí.

5 abr 2016

¿Que dicen nuestros objetos?

Buenos días. 
Esta semana os voy a contar una actividad muy chula que hicimos en clase el Lunes, en la cual había que decidir un objeto que nos definiera a nosotros mismos. 

Hicimos algunos ejemplos en clase, la primera persona en participar fue Alba, ella nos mostró una alianza de plata y todos nosotros empezamos a decir adjetivos y cualidades que nos sugería su objeto. Salieron varios, como por ejemplo "materialista" "presumida" "egoista" "sentimental" "fiel" "familiar" y demás.. ella después nos desmintió algunos adjetivos y nos afirmó otros.
La siguiente en participar fue Ana Belén, la cual nos mostro un llavero de Harry Potter, a ella le atribuyeron adjetivos como "friki" "soñadora" "mágica" "cinefila" y de todos los adjetivos que le atribuyeron también afirmo y negó algunos.
El último en participar fue Carlos enseñando sus pendientes de aro, a el se le atribuyeron adjetivos como "enrollado" "punky" "moderno" y uno que causo gran polémica "afeminado"

El objetivo de esta actividad era que nos diéramos cuenta de que nuestros objetos, las cosas que nos ponemos y lo que nos gusta hacer nos definen, pero que no siempre lo hacen de la manera correcta. No debemos juzgar a una persona por lo que lleve puesto o por lo que haga, ya que no sabemos lo que significa ni como es, y eso es algo que hemos aprendido en esta clase.

Ahora os voy a enseñar mi objeto, el cual llevo siempre a clase, y casi siempre en el bolso.



Es una agenda de Mr Wonderful (marca que me encanta). Me la regaló mi hermana al aprobar selectividad, con el objetivo de desearme toda la suerte del mundo para mi nueva etapa, por lo cual la llevo siempre encima. Ademas, la llevo siempre encima por que es la que me recuerda lo que tengo que hacer, ya que desde siempre me he organizado escribiendo por horas lo que tenía que hacer y dividiéndome así el tiempo y me resulta todo más fácil. También he de decir, que es una agenda muy positiva. Esta agenda tiene muchas pegatinas, frases y dibujos, los cuales son alegres y eso me ayuda a motivarme y a relajarme cuando estoy agobiada.

Creo que este objeto me define como una persona alegre, organizada y estudiosa.. y no se confunde en nada. 
Un saludo, y espero que les haya gustado mi objeto y hayan aprendido que nunca hay que juzgar a los demás.

POLIAMOR

Buenas tardes. Esta semana me ha tocado el rol de crítica, y he decido hablar sobre una noticia que he  visto hoy mismo en el periódico El País y que me ha llamado mucho la atención. 
En esta noticia, cuyo link es http://smoda.elpais.com/placeres/poliamor-tendecia-tabu/ , se habla del poliamor. 

El poliamor es como bien dice Gianzú Enciso "una relación de dos o más personas al mismo tiempo, donde hay compromiso, amor y no necesariamente sexo. Es aquella relación donde ambas personas saben que son más de 2 y están de acuerdo con ello". 

Este concepto a surgido a través un cuento, el cual no es aceptado. En este cuento se puede ver como en una familia de ratones, la mamá se enamoraba de otro ratón. Ambos ratones vivían en la misma madriguera con la mamá ratón y los ratoncitos eran muy felices con su mamá y sus dos papás.

Este libro no ha sido aceptado y probablemente nunca lo sea, ya que la poligamia es menos aceptada aun que la homosexualidad. Y yo me pregunto, ¿Porque algo debe ser aceptado o no? ¿Quien nos debe decir de quien enamorarnos o como vivir nuestra propia vida?. 
Creo que nadie debe decirnos como debemos vivir, a quién podemos querer y con cuántas personas podemos compartir nuestra vida. 
Si te hace feliz estar con mil personas a la vez, ¿porque no puedes hacerlo?

Eso es lo que nos trasmite esta historia, y lo que no nos deja aprender la sociedad. A través de este cuento, podemos enseñarle a los niños que no tienen que tener miedo, que pueden querer a niñas, niños, o incluso a varias personas a la vez y que pueden hacer todo aquello que les haga felices.

Ademas. quiero hacer referencia a la Asociacion Poliamor de Madrid, la cual esta luchando para que estas personas sean vistas como cualquier otras y que su amor sea tan bien visto como cualquier otro.

En esta noticia, podemos ver ejemplos de personas que mantienen este tipo de relación y que están escondidas por el qué dirán los demás, o en cambio, salen a la calle a mostrarse tal y como son.

Desde aquí, quiero decir que todas las personas somos libres de querer y hacer lo que nos de la gana. 
Que nadie te obligue a comportarte de alguna manera. Ademas. quiero decir que el amor es lo más bonito que existe y que la vida hay que vivirla feliz... así que, haced aquello que os haga feliz, y demostrad que lo mejor de la vida es vivirla, sin importar como.