Buenos días. Esta semana en mi entrada semanal os voy a contar algo de lo que me he enterado hace poco, y lo cual me ha sorprendido mucho pero a mal. He podido ver un claro ejemplo de humillación,violación...etc en esta sociedad.
El tema trata sobre Kesha, una cantante estadounidense, que fué drogada y maltratada por su productor Dr. Luke.
A través de People, he podido obtener algunos datos del maltrato, aquí os dejo su link por si queréis echar un vistazo http://www.peopleenespanol.com/article/kesha-demanda-su-productor-por-abuso-sexual-y-maltrato-fisico
Como cuentan algunos documentos, el productor la obligaba a beber alcohol y consumir drogas para así no poder defenderse. Ademas, también la humillaba en cuanto a su peso, la madre de Kesha contó que se reía porque ella no conseguía adelgazar, y así ella llego a tener bulimia, lo cual ya ha superado.
También dicen mas cosas de su productor, como que la encerraba en la habitación y no la dejaba salir hasta que no había compuesto la canción, o que ha decidido gastarse todo el dinero en los juicios con el fin de seguir siendo el productor.
Numerosas cantantes, actrices y demás personas la apoyan a través de twitter, youtube, asociaciones...etc. A pesar de esto, el juez ha negado la acusación de Kesha y la obliga a seguir trabajando hasta que el contrato finalice.
Este es un claro ejemplo de lo que en primer lugar puede hacer el dinero, y lo que en segundo son las diferencias entre hombres y mujeres.
Yo, personalmente, no puedo saber quien miente o cuenta la verdad, pero si que me parece injusto que una parte gane y la otra lo pierda todo. Creo que debe ser algo más equitativo, como reducir el contrato, o darle parte del dinero que recaude con sus éxitos.. De todas formas, pienso que la soluciones no esta en obligar a una persona a trabajar con quien no quiere.
Desde aquí quiero conseguir que veáis las desigualdades e injusticias que hay, yo pienso que aunque las cosas sean mas difíciles hay que intentar buscar algo equitativo para ambas personas. Ademas, mando apoyo a Kesha, pues ella es la artista y no tiene que trabajar obligada con quien no quiera.
Bienvenidos al blog donde podréis saber mis pensamientos y descubrir poco a poco como y quien soy
31 mar 2016
GUIÓN LITERARIO DE STOP MOTION
Aparecerá un niño sirio, muy feliz, con todas sus posesiones (casa,familia,juegos... Etc)
Poco a poco, todas las posesiones de este niño irán desapareciendo y al igual que sus pertenencias su sonrisa también lo hará.
Este niño se quedará sin nada, debido a las guerras que hay en su país, Siria, y tendrá que dejar todas sus pertenencias y marcharse a otro país en busca de un lugar mejor.
Después, aparecerá una niña muy feliz con todas las pertenencias.
El objetivo de este stop motion es que todas las personas reflexionen al ver al niño, ya que este tenía tantas pertenencias como todos los demás y las ha perdido por la guerra que hay en su pais. Es algo que nos puede ocurrir a todos, por eso con este trabajo pretendemos conseguir que las personas dejen de mirar hacia otro lado y empiecen a ayudar.
ESTRATEGA
Esta semana empezamos de nuevo a rotar el rol de estratega y al igual que la primera semana, me toca a mí. Esta semana he adjudicado los roles.
Empezando por mi compañera Soledad Rodriguez Macías a la cual asignaré el rol de crítica porque pienso que se le da genial y puede sacar lo mejor de ella misma con este rol.
Eva Rodríguez García realizará el rol de buscadora, ya que se la da bastante bien buscar instituciones, organizaciones, asociaciones...y esta atenta de todas las novedades que ocurren en la sociedad.
Maria Solís Iglesias desempeñará el rol de rastreadora, pienso que lo hará bastante bien debido a que esta al tanto de las noticias del país y del exterior.
Por último, mi compañera Nuria Muñoz Flores será la evaluadora, creo que será muy justa y eficaz.
Suerte chicas con esta semana y a por todas, que cada vez lo hacéis mejor.
Empezando por mi compañera Soledad Rodriguez Macías a la cual asignaré el rol de crítica porque pienso que se le da genial y puede sacar lo mejor de ella misma con este rol.
Eva Rodríguez García realizará el rol de buscadora, ya que se la da bastante bien buscar instituciones, organizaciones, asociaciones...y esta atenta de todas las novedades que ocurren en la sociedad.
Maria Solís Iglesias desempeñará el rol de rastreadora, pienso que lo hará bastante bien debido a que esta al tanto de las noticias del país y del exterior.
Por último, mi compañera Nuria Muñoz Flores será la evaluadora, creo que será muy justa y eficaz.
Suerte chicas con esta semana y a por todas, que cada vez lo hacéis mejor.
20 mar 2016
Problema Infantil
Buenos días. Esta semana voy a hablar sobre una noticia que he visto en el periódico El Mundo, en la cual aparece como muchos niños y padres se quejan a los colegios por el abuso de deberes.
Como podéis ver http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/15/56e7f28946163f00378b4572.html España es el quinto país que manda más deberes a los niños.
Según estos datos a partir de los 11 años los niños ya se pueden sentir agobiados, principalmente más lo niños que las niñas aunque es a partir de los 13 años cuando esto cambia, debido a la pubertad y las niñas se preocupan más que los niños.
Ademas, esto es muy perjudicial, ya que el sentirse estresado y agobiado por los deberes hace que los niños no quieran asistir al colegio, que tengan dolores de cabeza, cuello y músculos por la presión.. ademas de no salir a jugar con sus amigos que es algo muy importante en esa edad.
La OCDE afirma que el exceso de deberes también es negativo para aquellos niños que viven en familias mas desfavorecidas, ya que sus padres no tienen el nivel económico para poder llevar a sus hijos a un especialista que los ayude y tampoco para comprarles algún material, por ejemplo un ordenador, lo cual les impide realizar determinados trabajos.
Bajo mi punto de vista, creo que todos los padres y niños que se quejan tienen razón.
Un niño aprende en el colegio, y si que es cierto que debe tener deberes y cosas que estudiar en casa, para así obtener mayores conocimientos, pero ademas de eso, un niño también aprende de otros niños, jugando, paseando, haciendo amigos y conociendo por si solo el mundo exterior.
También pienso que no sirve de nada aprender muchos temas para un examen, ya que cuando se hace se olvida, es mucho mejor llevarlo a la practica y hacerlo poco a poco, ya que así aprenderán y no lo olvidaran.
Desde aquí pido que las tareas de los niños disminuyan, y que los padres no los castiguen por suspender o sacar un 6, sino que les ayuden a estudiar de manera divertida y a sacar tiempo para disfrutar de la vida de niño.
Como podéis ver http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/15/56e7f28946163f00378b4572.html España es el quinto país que manda más deberes a los niños.
Según estos datos a partir de los 11 años los niños ya se pueden sentir agobiados, principalmente más lo niños que las niñas aunque es a partir de los 13 años cuando esto cambia, debido a la pubertad y las niñas se preocupan más que los niños.
Ademas, esto es muy perjudicial, ya que el sentirse estresado y agobiado por los deberes hace que los niños no quieran asistir al colegio, que tengan dolores de cabeza, cuello y músculos por la presión.. ademas de no salir a jugar con sus amigos que es algo muy importante en esa edad.
La OCDE afirma que el exceso de deberes también es negativo para aquellos niños que viven en familias mas desfavorecidas, ya que sus padres no tienen el nivel económico para poder llevar a sus hijos a un especialista que los ayude y tampoco para comprarles algún material, por ejemplo un ordenador, lo cual les impide realizar determinados trabajos.
Bajo mi punto de vista, creo que todos los padres y niños que se quejan tienen razón.
Un niño aprende en el colegio, y si que es cierto que debe tener deberes y cosas que estudiar en casa, para así obtener mayores conocimientos, pero ademas de eso, un niño también aprende de otros niños, jugando, paseando, haciendo amigos y conociendo por si solo el mundo exterior.
También pienso que no sirve de nada aprender muchos temas para un examen, ya que cuando se hace se olvida, es mucho mejor llevarlo a la practica y hacerlo poco a poco, ya que así aprenderán y no lo olvidaran.
Desde aquí pido que las tareas de los niños disminuyan, y que los padres no los castiguen por suspender o sacar un 6, sino que les ayuden a estudiar de manera divertida y a sacar tiempo para disfrutar de la vida de niño.
19 mar 2016
RASTREADORA
Buenos días. Esta semana mi compañera Soledad me ha otorgado el rol de rastreadora, el cual consiste en buscar una noticia en 3 periódicos diferentes y así poder obtener información.
La noticia se basa en la no dimisión de Rita Maestre, la cual ha sido castigada con una multa tras la manifestación en la que asaltaron la capilla de la Universidad Complutense. Esta noticia la podemos encontrar en el periódico El País
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/18/madrid/1458303176_726506.html el ABC http://www.abc.es/espana/madrid/abci-maestre-esquiva-dimision-apoyo-carmena-201603182300_noticia.html y El Mundo http://www.elmundo.es/madrid/2016/03/18/56ec18c0ca474117048b45b9.html
Como se explica en estos 3 periódicos, Rita Maestre ha sido castigada por la manifestación de 2011 que hizo en la Capilla de la Universidad Complutense con una multa de 4320 euros pero no va a dimitir. En la Junta de prensa fue apoyada por Carmena,la cual dijo que Rita estaba apoyada por todos los miembros de su partido y que ella hizo una manifestación basada en la libertad de opinión por lo cual no debería ser castigada, ya que la libertad de opinión es algo básico en este país democrático.Ademas, Carmena ve a Rita como una gran amiga y concejala. Los partidos del PP y Ciudadanos piden su dimisión hoy mismo, declarando que debe ser un ejemplo.
También aparece como Carmena y su equipo aceptaron a Rita desde el primer momento sabiendo todo de ella, pues como bien dicen "se valoró y se decidió que no afectaba para nada al código ético del equipo" al igual que se dice que todo es subjetivo, ya que en aquella protesta solo molesto a algunas personas y no a la religión.
En el Mundo aparece que Rita ha pedido perdón a pesar de que fue una protesta pacifica y su equipo la apoya ya que piensan que son valores que todas las personas deberían poseer.
Yo, personalmente, pienso que se merece una segunda oportunidad. Este suceso paso hace 5 años, ella después se integro en el partido y sus compañeros la aceptaron sabiendo todo lo ocurrido, ella esta pagando una multa y ha pedido perdón ya que esta arrepentida.
Creo que como cualquier persona se merece otra oportunidad, que pague la multa y la dejen ejercer.
Ademas, estoy totalmente de acuerdo con la manifestación para expresar sus pensamientos e ideales, y creo que nadie tiene que ser castigado por decir o hacer lo que cree correcto o piensa.
Ya que es una persona conocida, y publica pienso que es correcto que pague una multa por lo ocurrido ( ya que asalto la capilla y se quito la camiseta) pero me parece un gran ejemplo de que todos podemos decir lo que pensamos sin miedo a qué pasara.
La noticia se basa en la no dimisión de Rita Maestre, la cual ha sido castigada con una multa tras la manifestación en la que asaltaron la capilla de la Universidad Complutense. Esta noticia la podemos encontrar en el periódico El País
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/18/madrid/1458303176_726506.html el ABC http://www.abc.es/espana/madrid/abci-maestre-esquiva-dimision-apoyo-carmena-201603182300_noticia.html y El Mundo http://www.elmundo.es/madrid/2016/03/18/56ec18c0ca474117048b45b9.html
Como se explica en estos 3 periódicos, Rita Maestre ha sido castigada por la manifestación de 2011 que hizo en la Capilla de la Universidad Complutense con una multa de 4320 euros pero no va a dimitir. En la Junta de prensa fue apoyada por Carmena,la cual dijo que Rita estaba apoyada por todos los miembros de su partido y que ella hizo una manifestación basada en la libertad de opinión por lo cual no debería ser castigada, ya que la libertad de opinión es algo básico en este país democrático.Ademas, Carmena ve a Rita como una gran amiga y concejala. Los partidos del PP y Ciudadanos piden su dimisión hoy mismo, declarando que debe ser un ejemplo.
En el Mundo aparece que Rita ha pedido perdón a pesar de que fue una protesta pacifica y su equipo la apoya ya que piensan que son valores que todas las personas deberían poseer.
Yo, personalmente, pienso que se merece una segunda oportunidad. Este suceso paso hace 5 años, ella después se integro en el partido y sus compañeros la aceptaron sabiendo todo lo ocurrido, ella esta pagando una multa y ha pedido perdón ya que esta arrepentida.
Creo que como cualquier persona se merece otra oportunidad, que pague la multa y la dejen ejercer.
Ademas, estoy totalmente de acuerdo con la manifestación para expresar sus pensamientos e ideales, y creo que nadie tiene que ser castigado por decir o hacer lo que cree correcto o piensa.
Ya que es una persona conocida, y publica pienso que es correcto que pague una multa por lo ocurrido ( ya que asalto la capilla y se quito la camiseta) pero me parece un gran ejemplo de que todos podemos decir lo que pensamos sin miedo a qué pasara.
Libertad de expresión
14 mar 2016
13 mar 2016
FACULTAD DE EDUCACIÓN SIN EDUCACIÓN
El Jueves 10 de Marzo fue el día más bochornoso y triste de toda mi educación. Soy estudiante de Educación Social, como ya sabéis, y el día de antes, Miércoles, llegó a nuestros oídos que los Viernes tendríamos clases. Cuando recibimos los nuevos horarios pude ver como eliminaban horas de todos los días para ponerlas el viernes. Al ver esto, decidimos recoger firmas, llevarlas al Decano y hablar con él para poder explicarle que no hacía falta llenar el Viernes de horas, ya que los demás días estaban prácticamente vacíos y darle soluciones. Cuando subimos a su despacho no nos atendieron, y tan sólo se nos dijo "tenéis voz pero no voto" mañana haremos una reunión a las 11:00 de la mañana donde se votará para la aprobación de estos horarios.
Los estudiantes, pidieron que esta Junta se hiciera en el salón de actos para así poder estar presentes, al igual que también recogieron firmas en contra de los nuevos horarios. Al ver que ninguna de sus ideas eran aceptadas y llevadas a cabo, decidieron unirse en la puerta de la Sala de reuniones para demostrar que nos importaba estar presentes y que por supuesto, queremos tener derecho a decidir.
Para todas las personas que piensan que solo nos manifestamos porque no queremos asistir los Viernes a clase, están equivocados. Todos los estudiantes estamos de acuerdo en tener que ir el Viernes si es necesario, el motivo de la manifestación se debe a que nunca nos escuchan y mucho menos nos tienen en cuenta.
Así a las 10:00 de la mañana, los alumnos de 1ª y 2ª de Educación Social se reunieron en la puerta de la Sala, donde esperaron a que empezara la reunión.
Cuando los miembros e invitados de la Junta llegaron decidieron quedar la puerta abierta para que todos nosotros pudiéramos estar presentes. En la Junta, se empezó a dar la opinión sobre horarios, y todo estaba tranquilo hasta que el Decano empezó a reducir el tiempo de habla de los profesores, delegados y alumnos que estaba en contra de este cambio.
Los alumnos empezaron a entrar en la sala y fue entonces cuando el Señor Decano "invito a salir" a un profesor,el cual nos había defendido, ya que el Decano declaró que daba igual el resultado de las votaciones pues no cambiaría los horarios. Tras esto e impedir que los profesores votarán de forma secreta, se llevó a cabo la votación en la cual los alumnos sin su permiso participaron. He de decir, que todos los alumnos de la facultad solo suman 1 voto, cosa que no es lógica. ¿Estaría bien, Señor Decano que pagásemos una matricula y estudiásemos todos? Obviamente no.
Tras esta votación, se obtuvo una mayoría a favor del cambio de horario. Fue entonces cuando un profesor empezó a bailar al son de las palmas y cantos de los alumnos.
Los alumnos, teniendo más educación que ellos salieron de la sala y cantaron protestando, al salir el Decano no tubo otra ocurrencia que levantar los dedos y pasearse vacilante por delante de todos.
Ahora bien, ¿es esto una forma de educación? ¿Es así como se ha de comportar el Decano de una Universidad? Por supuesto, la respuesta es no. No es el estilo ni la forma de comportamiento que ha de tener un representante de la Universidad, y he de decirle Señor Decano, que los alumnos no nos dejaremos pisotear más, pues como tú nos dijiste el primer día de clase "Tenéis que dejar huella en la Universidad". No te preocupes, que vamos a hacerlo.
Y por ultimo, desde aquí, dar las gracias a todos los profesores que nos han apoyado. La Universidad de Extremadura tiene algunas cosas malas, como esto, pero también muchas cosas buenas.
Los estudiantes, pidieron que esta Junta se hiciera en el salón de actos para así poder estar presentes, al igual que también recogieron firmas en contra de los nuevos horarios. Al ver que ninguna de sus ideas eran aceptadas y llevadas a cabo, decidieron unirse en la puerta de la Sala de reuniones para demostrar que nos importaba estar presentes y que por supuesto, queremos tener derecho a decidir.
Para todas las personas que piensan que solo nos manifestamos porque no queremos asistir los Viernes a clase, están equivocados. Todos los estudiantes estamos de acuerdo en tener que ir el Viernes si es necesario, el motivo de la manifestación se debe a que nunca nos escuchan y mucho menos nos tienen en cuenta.
Así a las 10:00 de la mañana, los alumnos de 1ª y 2ª de Educación Social se reunieron en la puerta de la Sala, donde esperaron a que empezara la reunión.
Cuando los miembros e invitados de la Junta llegaron decidieron quedar la puerta abierta para que todos nosotros pudiéramos estar presentes. En la Junta, se empezó a dar la opinión sobre horarios, y todo estaba tranquilo hasta que el Decano empezó a reducir el tiempo de habla de los profesores, delegados y alumnos que estaba en contra de este cambio.
Los alumnos empezaron a entrar en la sala y fue entonces cuando el Señor Decano "invito a salir" a un profesor,el cual nos había defendido, ya que el Decano declaró que daba igual el resultado de las votaciones pues no cambiaría los horarios. Tras esto e impedir que los profesores votarán de forma secreta, se llevó a cabo la votación en la cual los alumnos sin su permiso participaron. He de decir, que todos los alumnos de la facultad solo suman 1 voto, cosa que no es lógica. ¿Estaría bien, Señor Decano que pagásemos una matricula y estudiásemos todos? Obviamente no.
Tras esta votación, se obtuvo una mayoría a favor del cambio de horario. Fue entonces cuando un profesor empezó a bailar al son de las palmas y cantos de los alumnos.
Los alumnos, teniendo más educación que ellos salieron de la sala y cantaron protestando, al salir el Decano no tubo otra ocurrencia que levantar los dedos y pasearse vacilante por delante de todos.
Ahora bien, ¿es esto una forma de educación? ¿Es así como se ha de comportar el Decano de una Universidad? Por supuesto, la respuesta es no. No es el estilo ni la forma de comportamiento que ha de tener un representante de la Universidad, y he de decirle Señor Decano, que los alumnos no nos dejaremos pisotear más, pues como tú nos dijiste el primer día de clase "Tenéis que dejar huella en la Universidad". No te preocupes, que vamos a hacerlo.
Y por ultimo, desde aquí, dar las gracias a todos los profesores que nos han apoyado. La Universidad de Extremadura tiene algunas cosas malas, como esto, pero también muchas cosas buenas.
¡NOSOTROS PAGAMOS, NOSOTROS DECIDIMOS!
12 mar 2016
RACISMO
Buenos días. Esta semana mil rol es el de crítica. Es un rol que no había echo nunca, por lo cual lo veo como una prueba que tengo que superar. Me gusta bastante hacer cosas nuevas y probar todo tipo de cosas, ya que si no las pruebas, ¿como sabes lo que te gusta?
He decido hablar sobre un experimento social basado en el racismo y realizado con niños, el experimento es el que podemos ver en este vídeo:A estos niños se les pregunta "¿Qué muñeco es más guapo?" "¿Qué muñeco es más bueno?" y todos eligen al muñeco blanco como el más bueno y el más guapo. Por lo tanto, el muñeco negro acaba quedando como el feo y el malo.
Mi pregunta es, ¿cómo unos niños pueden clasificar a estos muñecos de diferente color entre buenos y malos? ¿como estos niños adjudican que las personas de color oscuro son malas y las personas de color blanco buenas? seguramente, estos niños han escuchado a sus padres, hermanos, tíos o amigos hablar así de las personas de color por lo cual ellos también piensan y actúan de la misma forma. Otra posibilidad, es que, al ser niños de piel oscura hayan estado viendo como la propia sociedad los trata como feos y malos y así estos mismos se lo crean.
Podemos ver, como los niños de pieles oscuras escogen como bueno y guapo al muñeco de piel clara, y la única explicación que dan sobre su elección es " es bueno y guapo porque tiene la piel más blanca".
Cuando a los niños se les pregunta "¿a quién os parecéis más?", ellos señalan tristemente al muñeco oscuro e incluso un niño de piel oscura señala al muñeco de piel clara debido al deseo de parecerse a el.
Bajo mi punto de vista, me parece una lástima que tengamos que poner "etiquetas" a las personas, y sobre todos a unos niños, niños que no han hecho nada malo, solo que han tenido la mala suerte de nacer en una sociedad tan racista como esta.
Si tu tuvieras la piel oscura, ¿ te gustaría que te señalaran al pasar o que te siguieran en las tiendas? Por supuesto que no, pues a nadie le gusta eso.
Todos somos iguales y lo único que nos diferencia es el color de la piel, una persona de piel oscura es igual o más buena que una persona de piel clara.
Desde aquí pido que penséis en este experimento, en qué muñeco elegiríais vosotros como bueno o malo, y que cambiéis los estereotipos negativos de estas personas.
Poneos siempre en el lugar del otro, y sobre todo, tened mucho cuidado con las ideas que enseñáis a los pequeños, pues no siempre son las correctas.
7 mar 2016
DÍA DE LAS PERSONAS
Buenas tardes. Para empezar el Lunes con energía he asistido a una jornada a favor de la mujer.
Esta jornada se ha celebrado hoy,7 de Marzo, en el Museo de Cáceres. El principal objetivo era hablar sobre la mujer, haciendo hincapié en la igualdad de género y en que todas las personas somos distintas y que por ese motivo hay que apoyar y aceptar a la diversidad de personas. Además, esta jornada también se ha realizado con motivo del "Día de la Mujer" que es el día 8 de Marzo, en el cual se celebra la igualdad de la mujer en el mundo político, laboral...etc, aunque aún haya muchas igualdades que conseguir.
La jornada ha empezado con preguntas típicas que nos hacemos todas las personas todos los días, tipo ¿está ropa les gustará a los demás? ¿les caeré bien aunque no piense igual que ellos? estas preguntas pasan por nuestra cabeza, ya que todos nosotros buscamos el cariño y la aprobación de los demás porque nuestra propia autoestima depende de lo que los demás piensen de nosotros. Y si, esto hay que cambiarlo porque nuestra autoestima tiene que depender de cada uno, pero, a todos nos gustan que nos digan que bien hemos echo algo o que guapos vamos hoy.
La sociedad está llena de estereotipos, como la propia talla 90-60-90 que solo consiguen tener las modelos, y muchos más los cuales nos condicionan a la hora de actuar y pensar.
En la película "Las mujeres de verdad tienen curvas" podemos ver a una familia basada en costumbres y que solo piensa en el que dirán. La madre de la familia tiene costumbres antiguas, como que sus hijas deben cuidar de los hombres de la casa, deben casarse y tener hijos. Se puede apreciar que a la madre le importa demasiado el qué dirán y la honra de la familia. La hermana mayor es un caso perdido ya que no tiene marido y trabaja pensando en crear su propia línea de ropa, así que la madre se dedica a la hermana pequeña. La hermana pequeña quiere estudiar y no seguir la tradición pero la madre la impide ir a estudiar, la obliga a trabajar y la insulta por su físico con el objetivo de conseguir que se quede en casa, ayude y consiga un marido. La hija en cambio, se ayuda de su padre y su abuelo, y consigue salir con un chico e ir a la universidad.
Esta película nos muestra como las mujeres han ido luchando para conseguir poco a poco cambiar la sociedad, el ejemplo es Ana, que para cambiar su vida decide irse lejos de casa a pesar de que su madre se enfada, o el simple ejemplo de como se acepta tal y como es. Es una película muy bonita que recomiendo que veáis, la cual podéis encontrar en YouTube.
En el Museo, hemos ido viendo pinturas y figuras en la cual se representaba a la mujer. En una pintura podíamos ver como la mujer solo se dedicaba a cantar o tocar el piano, ya que era música de acompañamiento, mientras que el hombre era el que se encargaba de tocar todo lo demás. También podemos apreciar una figura, en la cual se ve como la mujer pierde una parte de ella al tener un hijo, mostrando así que todos venimos de la mujer. Se puede ver como hay muchos mas hombres dedicados a las artes (pintura,novela,cine) que mujeres, ya que estos llevan muchos más años que las mujeres en ese mundo.
Desde el origen de las personas, las mujeres se dedicaban igual que los hombres a cazar, pero cuando se descubrió la fertilidad estas se dedicaban a procrear y a cuidar de la tribu, así las mujeres empezaron a cuidar de la casa, el hogar...etc. Podemos ver en restos, como las mujeres se dedicaban a cocinar, a las ropas, a vender el pescado...mientras que los hombres se dedicaban a cazar, a pescar...etc. Hombres y mujeres eran enterrados juntos, con sus pertenencias, así hemos encontrado pendientes y demás pertenencias de ellos.
Desde los inicios a la mujer se la ha visto como el pecado, ya que mordió la manzana, y desde entonces una mujer solo puede ser buena siendo como la Virgen Maria, es decir, estando callada y atendiendo a los demás mientras siempre hace el bien. Poco a poco, todo esto ha ido cambiando, la mujer pasó de no ser ciudadana a serlo y poder votar, a trabajar fuera de casa, a tener sus derechos..etc. Actualmente podemos ver que hay muchas mujeres en altos cargos, como la televisión, la música, el deporte...etc, pero aun hay injusticias que no se han conseguido.
Esta charla me ha ayudado a reflexionar sobre la igualdad, y a darme cuenta de que ni hombres ni mujeres somos iguales, ya que nadie lo es. Todas las personas somos diferentes y todos nosotros debemos aceptarnos tal y como somos, aunque seamos más gordos, más pobres o más feos. Es cierto que debemos luchar por la igualdad, pero por la de ambos. El hombre tiene que tener el mismo derecho que la mujer a poseer la custodia de su hijo, al igual que la mujer tiene que tener el derecho de conseguir un puesto alto de trabajo sin depender de si quiere o no tener hijos.
Pienso, que la base de todo esto esta en la educación. Hay que educar basándose en que todos somos diferentes y en que todos merecemos lo mismo.
Animo desde aquí a que todas las personas hagan lo que deseen, sin pensar en el qué dirán, y que sean diferentes al resto porque eso es lo mejor. Que todos luchemos por nuestros derechos, los de hombre y los de mujer, y que no paremos hasta conseguirlos.
Esta jornada se ha celebrado hoy,7 de Marzo, en el Museo de Cáceres. El principal objetivo era hablar sobre la mujer, haciendo hincapié en la igualdad de género y en que todas las personas somos distintas y que por ese motivo hay que apoyar y aceptar a la diversidad de personas. Además, esta jornada también se ha realizado con motivo del "Día de la Mujer" que es el día 8 de Marzo, en el cual se celebra la igualdad de la mujer en el mundo político, laboral...etc, aunque aún haya muchas igualdades que conseguir.
La jornada ha empezado con preguntas típicas que nos hacemos todas las personas todos los días, tipo ¿está ropa les gustará a los demás? ¿les caeré bien aunque no piense igual que ellos? estas preguntas pasan por nuestra cabeza, ya que todos nosotros buscamos el cariño y la aprobación de los demás porque nuestra propia autoestima depende de lo que los demás piensen de nosotros. Y si, esto hay que cambiarlo porque nuestra autoestima tiene que depender de cada uno, pero, a todos nos gustan que nos digan que bien hemos echo algo o que guapos vamos hoy.
La sociedad está llena de estereotipos, como la propia talla 90-60-90 que solo consiguen tener las modelos, y muchos más los cuales nos condicionan a la hora de actuar y pensar.
En la película "Las mujeres de verdad tienen curvas" podemos ver a una familia basada en costumbres y que solo piensa en el que dirán. La madre de la familia tiene costumbres antiguas, como que sus hijas deben cuidar de los hombres de la casa, deben casarse y tener hijos. Se puede apreciar que a la madre le importa demasiado el qué dirán y la honra de la familia. La hermana mayor es un caso perdido ya que no tiene marido y trabaja pensando en crear su propia línea de ropa, así que la madre se dedica a la hermana pequeña. La hermana pequeña quiere estudiar y no seguir la tradición pero la madre la impide ir a estudiar, la obliga a trabajar y la insulta por su físico con el objetivo de conseguir que se quede en casa, ayude y consiga un marido. La hija en cambio, se ayuda de su padre y su abuelo, y consigue salir con un chico e ir a la universidad.
Esta película nos muestra como las mujeres han ido luchando para conseguir poco a poco cambiar la sociedad, el ejemplo es Ana, que para cambiar su vida decide irse lejos de casa a pesar de que su madre se enfada, o el simple ejemplo de como se acepta tal y como es. Es una película muy bonita que recomiendo que veáis, la cual podéis encontrar en YouTube.
En el Museo, hemos ido viendo pinturas y figuras en la cual se representaba a la mujer. En una pintura podíamos ver como la mujer solo se dedicaba a cantar o tocar el piano, ya que era música de acompañamiento, mientras que el hombre era el que se encargaba de tocar todo lo demás. También podemos apreciar una figura, en la cual se ve como la mujer pierde una parte de ella al tener un hijo, mostrando así que todos venimos de la mujer. Se puede ver como hay muchos mas hombres dedicados a las artes (pintura,novela,cine) que mujeres, ya que estos llevan muchos más años que las mujeres en ese mundo.
Desde el origen de las personas, las mujeres se dedicaban igual que los hombres a cazar, pero cuando se descubrió la fertilidad estas se dedicaban a procrear y a cuidar de la tribu, así las mujeres empezaron a cuidar de la casa, el hogar...etc. Podemos ver en restos, como las mujeres se dedicaban a cocinar, a las ropas, a vender el pescado...mientras que los hombres se dedicaban a cazar, a pescar...etc. Hombres y mujeres eran enterrados juntos, con sus pertenencias, así hemos encontrado pendientes y demás pertenencias de ellos.
Desde los inicios a la mujer se la ha visto como el pecado, ya que mordió la manzana, y desde entonces una mujer solo puede ser buena siendo como la Virgen Maria, es decir, estando callada y atendiendo a los demás mientras siempre hace el bien. Poco a poco, todo esto ha ido cambiando, la mujer pasó de no ser ciudadana a serlo y poder votar, a trabajar fuera de casa, a tener sus derechos..etc. Actualmente podemos ver que hay muchas mujeres en altos cargos, como la televisión, la música, el deporte...etc, pero aun hay injusticias que no se han conseguido.
Esta charla me ha ayudado a reflexionar sobre la igualdad, y a darme cuenta de que ni hombres ni mujeres somos iguales, ya que nadie lo es. Todas las personas somos diferentes y todos nosotros debemos aceptarnos tal y como somos, aunque seamos más gordos, más pobres o más feos. Es cierto que debemos luchar por la igualdad, pero por la de ambos. El hombre tiene que tener el mismo derecho que la mujer a poseer la custodia de su hijo, al igual que la mujer tiene que tener el derecho de conseguir un puesto alto de trabajo sin depender de si quiere o no tener hijos.
Pienso, que la base de todo esto esta en la educación. Hay que educar basándose en que todos somos diferentes y en que todos merecemos lo mismo.
Animo desde aquí a que todas las personas hagan lo que deseen, sin pensar en el qué dirán, y que sean diferentes al resto porque eso es lo mejor. Que todos luchemos por nuestros derechos, los de hombre y los de mujer, y que no paremos hasta conseguirlos.
¡NI DÍA DE LA MUJER, NI DÍA DEL HOMBRE. ES EL DÍA DE LAS PERSONAS¡
6 mar 2016
Evaluación ChupiPandii
Buenos días. Esta semana me toca evaluar a mis compañeras de grupo por sus roles, empezamos por:
- María Solís Iglesias: En primer lugar, me gusta su entrada semanal "tauromaquía" ya que en mi pueblo se celebra mucho y a mi me encanta asistir. Me parecen bastantes buenas todas las razones que ha dado para defender este tema y también el programa y el torero que ha escogido de referencia. En cuanto a su entrada de rol, ella habla de la Cruz Roja, me parece muy interesante esta institución, pero pienso que como buscadora hay algunos ámbitos que no ha tratado de manera profunda. Por ese motivo la nota de María es de un 8. Este es su blog http://vivelahistoriaquequierascontar.blogspot.com.es/ para que echéis un vistazo.
- Soledad Rodríguez Macías: En primer lugar, me he fijado en su entrada semanal en la cual habla de los estereotipos que hay en la sociedad. Me gusta este tema ya que pienso que es un problema actual demasiado importante y que todos deberíamos cambiar estos estereotipos y ser conscientes de todo lo que provoca, ya que muchas personas, sobre todo adolescentes, sufren cada día por comentarios como estos. En cuanto a su entrada del rol, habla de un suceso provocado por Bertín Osborne cuando hace un comentario machista a Sara. Mi compañera ha buscado en varios periódicos y ha recogido información de todos para explicar lo sucedido de la forma más clara posible, además, ha dado su opinión con la cual estoy totalmente de acuerdo. Ha desempeñado bastante bien su rol de rastreadora. Mi nota es un 9. Su blog es http://sehacecaminnoalandar.blogspot.com.es/ os animo a verlo.
- Nuria Muñoz Flores: En primer lugar, me gusta mucho el vídeo escogido para la entrada semanal y todo lo que refleja. Es muy importante hacer llegar a las personas todos estos problemas y intentar que sean conscientes de ellos y así desaparezcan. Pero, he de decir que hay algunas expresiones que no entiendo del todo bien. En cuanto a su entrada del rol, ha criticado la homofobia y me parece un crítica muy buena. Estoy totalmente de acuerdo, ya que para mí el amor se basa en libertad y en sentirse feliz con todo lo que se hace, por eso defiendo que cada persona debe amar a aquella persona con quién se sienta feliz. La nota para mi compañera es un 8´5. Aquí os dejo su blog http://catorcemanerasdesonreirte.blogspot.com.es/
- Eva Rodríguez García: En primer lugar he visitado su entrada semanal, en la cual habla sobre el gran Leonardo DiCaprio y su historia en el cine. Me ha gustado mucho esa entrada, porque desde siempre he seguido a este actor y al leer la entrada he recordado todas sus películas y lo bien que me sentí al verlas. También ha mencionado temas de importancia como el medio ambiente y la canción de Lady Gaga, ya que me parece estupendo que estas dos personas utilizarán esa gala con tantos espectadores para hablar de estos tema y así llegar a la gente. En cuanto a su entrada de rol, Eva fue la estratega y nos repartió los roles, creó que hizo un reparto correcto. Su nota es de un 8.75 Su blog es http://quenadietefrene.blogspot.com.es/ por si queréis pasaros.
Muchas felicidades a mis chicas, cada semana lo hacéis mejor. Seguir así.
4 mar 2016
29 de febrero, día de las enfermedades raras
Buenos días. Esta semana os voy a contar algo sobre el día 29 de Febrero, ya que es algo que muchas personas desconocen.
El día 29 de Febrero es un día raro, ya que solo ocurre cada 4 años (año bisiesto) como es el 2016. Este día es conocido como " un día de regalo" o " un día más" y la gente se dedica a disfrutar como si este día se tuviera que aprovechar más que los demás.
Pero, además de esto, el día 29 también es conocido como "el día de las enfermedades raras". En 2008 este día fue llamado así, relacionando "las enfermedades raras" con "el día raro". Poco a poco, este día se ha convertido en una celebración mundial, ya que más de 70 países participan en este movimiento.
Actualmente, muchas personas se dedican a dar a conocer todas estas enfermedades y a pedir ayuda, ya que estas enfermedades son "raras" por el simple hecho de que afectan a la mínima parte de la población y no tienen suficiente capital para poder investigarlas y así solucionarlas.
En España nos encontramos la organización FEDER (Federación de Española De Enfermedades Raras) cuya página es: http://www.enfermedades-raras.org/ en la cual podemos informarnos al igual que podemos ayudar a todas las personas que sufren algún tipo de enfermedad.
Esta ONG está compuesta por 294 socios, estos se dedican a realizar actividades para obtener dinero y también a poner ellos mismos este capital con el objetivo de ayudar a todas estas personas y a sus familias.
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a una parte muy pequeña de la población, se puede decir que hay un 7% de la población mundial afectada. Estas enfermedades suelen ser crónicas y degenerativas, son hereditarias y al ser poco conocidas necesitan ser estudiadas al fondo. Además de todos los problemas que les acarrea estas enfermedades a esas personas, tenemos que añadir que estas personas no pueden llevar una vida normal dentro de la sociedad, ya que no pueden ir al colegio, trabajo...etc, y corren el riesgo de que sus descendientes también pasen por la misma situación.
Con esta publicación quiero pedir ayuda para todas estas personas que sufren una enfermedad así, quiero que sean conscientes de que esta enfermedad nos afecta a todos, incluso a nuestra familia, y que si empezamos a apoyar y a investigar estos casos desde hoy, cada día se curará una persona mas. La ayuda de una persona, aunque parezca mínima puede salvar muchas vidas.
Ánimo, y que hagamos que no haya nada "raro" en este mundo.
El día 29 de Febrero es un día raro, ya que solo ocurre cada 4 años (año bisiesto) como es el 2016. Este día es conocido como " un día de regalo" o " un día más" y la gente se dedica a disfrutar como si este día se tuviera que aprovechar más que los demás.
Pero, además de esto, el día 29 también es conocido como "el día de las enfermedades raras". En 2008 este día fue llamado así, relacionando "las enfermedades raras" con "el día raro". Poco a poco, este día se ha convertido en una celebración mundial, ya que más de 70 países participan en este movimiento.
Actualmente, muchas personas se dedican a dar a conocer todas estas enfermedades y a pedir ayuda, ya que estas enfermedades son "raras" por el simple hecho de que afectan a la mínima parte de la población y no tienen suficiente capital para poder investigarlas y así solucionarlas.
En España nos encontramos la organización FEDER (Federación de Española De Enfermedades Raras) cuya página es: http://www.enfermedades-raras.org/ en la cual podemos informarnos al igual que podemos ayudar a todas las personas que sufren algún tipo de enfermedad.
Esta ONG está compuesta por 294 socios, estos se dedican a realizar actividades para obtener dinero y también a poner ellos mismos este capital con el objetivo de ayudar a todas estas personas y a sus familias.
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a una parte muy pequeña de la población, se puede decir que hay un 7% de la población mundial afectada. Estas enfermedades suelen ser crónicas y degenerativas, son hereditarias y al ser poco conocidas necesitan ser estudiadas al fondo. Además de todos los problemas que les acarrea estas enfermedades a esas personas, tenemos que añadir que estas personas no pueden llevar una vida normal dentro de la sociedad, ya que no pueden ir al colegio, trabajo...etc, y corren el riesgo de que sus descendientes también pasen por la misma situación.
Con esta publicación quiero pedir ayuda para todas estas personas que sufren una enfermedad así, quiero que sean conscientes de que esta enfermedad nos afecta a todos, incluso a nuestra familia, y que si empezamos a apoyar y a investigar estos casos desde hoy, cada día se curará una persona mas. La ayuda de una persona, aunque parezca mínima puede salvar muchas vidas.
Ánimo, y que hagamos que no haya nada "raro" en este mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)